Post Tenebras Lux, Carlos Reygadas
A fines de este mes se realizará un evento único en la
historia del cine colombiano: el Simposio Internacional de Cine de Autor, SICA,
que reunirá a cuatro brillantes directores de la nueva camada del cine mundial:
Carlos Reygadas, Amat Escalante, Lisandro Alonso y Pedro Aguilera. Cada uno de
los cuales tiene sólida presencia en los mejores festivales del mundo, incluyendo
al más prestigioso Festival de Cannes, en el cual Reygadas y Escalante han sido
merecedores del premio a Mejor Director en 2012 y 2013 respectivamente.
Heli, de Amat Escalante
El SICA está dirigido a escritores, guionistas, directores,
productores; profesionales del cine y de los medios audiovisuales; estudiantes
de cine, comunicación y carreras afines; artistas de diversas disciplinas, y en
general personas interesadas en potenciar su capacidad creativa.
Mientras las obras de este prestigioso grupo de invitados se
visibilizan y fortalecen en los más importantes festivales y escenarios del
mundo, el SICA cree necesario estudiar y conocer discursos, examinar propuestas
y planteamientos desde el sentir de los cineastas más representativos del
momento.
Fantasma, de Lisandro Alonso
“Nuestro interés es dar apertura y explorar las posibilidades
de talentos inpeditos en Colombia. Estamos convencidos en que seremos una
herramienta para generar propuestas sólidas y vanguardistas de expresión cinematográfica”,
dice su director Augusto Sandino.
El SICA se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo en
el Aula Máxima de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la ciudad de Bogotá, en
horario de 2:30 pm a 7:00 pm, con proyecciones complementarias todos los días
de 7:30 pm a 9:30 pm.
La Influencia, de Pedro Aguilera
El SIMPOSIO INTERNACIONAL CINE DE AUTOR es un evento
académico y cultural organizado por Schweizen Media Group S.A.S en asocio con
la Fundación CULDEMOS y el apoyo de otras entidades. El cierre de inscripciones es el lunes 26 de mayo. Mayores informes: http://simposio.schweizen.co/
Heli. de Amat Escalante
PROGRAMA
LUNES
26
El arte cinematográfico. El Argumento y El Guión. La expresión como
tesis.
En esta sesión se presentarán los maestros invitados y luego expondrán
sus planteamientos y tesis sobre cómo abordan una temática, una idea,
posteriormente su investigación y desarrollo. Expondrán sus intenciones como
creadores y la maduración emocional y mental de las obras. Hablarán sobre la
escritura de sus guiones, metodologías de trabajo y el sentido del cine de cara
a la obra. Motivaciones: la identificación de herramientas que constituyen una
idea o una fábula para realizar sus películas.
La identidad: El cine nacional. El cine Latinoamericano. La
independencia en la creación. Contextos socio-culturales, políticos, religiosos
y económicos.
En esta sesión los invitados hablarán de sus contextos, sus países, como
cineastas su relación con la sociedad y la política. Igualmente sobre el
sistema en el que viven y procuraremos entrar en un debate de si se puede o no,
hablar de un cine nacional y un cine Latinoamericano. Como principio de la
expresión artística, se tratará el tema de la independencia creativa y cómo los
contextos específicos de cada nación pueden atentar contra esa libertad.
PROYECCIÓN: LOS BASTARDOS de
Amat Escalante.
Los muertos, de Lisandro Alonso
MARTES
27
La puesta en escena. El discurso. Las temáticas y el estilo.
Discusión sobre el trabajo de la puesta en escena: El encuadre como un
todo. La significancia, el simbolismo y la intención artística. Los invitados
hablarán de la experiencia de sus películas, el planteamiento de un estilo
particular para cada filme y de si se puede hablar de un estilo en el cuerpo de
su obra cinematográfica. Se pondrán en la mesa las temáticas que cada uno
considera importantes, qué los mueve y de sus influencias. Se trata aquí de
crear un paralelismo diverso que enriquezca el mítico tema del discurso
(filosófico o humano) desde su quehacer.
PROYECCIÓN: LOS MUERTOS de
Lisandro Alonso
Batalla en el Cielo, de Carlos Reygadas
MIÉRCOLES
28
La producción, los procesos, la financiación. Factores que determinan la
Obra.
Se hablará del ser productores de sus propias obras, de impulsar a
nuevos talentos desde la plataforma de sus empresas productoras. Se
profundizará sobre los festivales de cine en perspectiva, y se debatirá el
negocio del cine de autor, la relación con los agentes de ventas y la
distribución de sus obras. Igualmente, expondrán sus puntos de vista frente a
las leyes del cine, el proceso de financiamiento en sus países y las
coproducciones como alternativa en la financiación de las películas.
PROYECCIÓN: BATALLA EN EL CIELO de Carlos
Reygadas
Naufragio, de Pedro Aguilera
JUEVES
29
La preparación y el casting. Finalidades. Trabajo con los actores,
modelos o intérpretes.
En esta sesión se tratarán temas relacionados con el desarrollo y
alistamiento de cara al proyecto. El casting como etapa fundamental, en busca
de una particularidad y el trabajo como directores con modelos, intérpretes o
actores. También hablarán sobre la relación con actores naturales y/o actores
profesionales, ensayos si los creen necesarios, y la iconografía dentro del
reparto.
Trabajo en equipo: producción, arte, fotografía, sonido, montaje, música,
promoción y distribución.
Un recorrido por los caminos del cine. Su presencia como
directores/autores en ámbitos como el decorado, la imagen, el sonido, la
música, el montaje, la producción... Su relación con el equipo, la escogencia
de sus co-equiperos en un rodaje, qué los hace seguir trabajando con los mismos
o por qué cambiar dependiendo del proyecto.
PROYECCIÓN: NAUFRAGIO de Pedro
Aguilera
Liverpool, de Lisandro Alonso
VIERNES
30
El Autor en el cine.
Exposición de las ponencias. Los cuatro invitados internacionales
debatirán sobre ser autores, gozar de independencia, libertad, sobre sus
exigencias, sobre sus caprichos, sobre su relación con el mundo. Conoceremos al
autor, al individuo, y así hablarán de la vida, del amor, de la familia, del
miedo, de la pasión, de la perversión, de cómo se va traduciendo todo eso en
imágenes en movimiento. Cómo ven la evolución de su obra, de si está dentro de
una coherencia lógica o de si es más intuitiva.
Entrega de Diplomas y Clausura del Simposio Internacional Cine de Autor
PROYECCIÓN: LIVERPOOL de
Lisandro Alonso
Fiesta de Cierre
Luz Silenciosa, de Carlos Reygadas
SÁBADO
31
Open Master Class.
Luego de la proyección exclusiva en Colombia del filme nominado a la
Palma de Oro Post tenebras lux, el cual le valió a su autor (Carlos
Reygadas) el galardón a Mejor Director del Festival de Cannes 2012; quien
impartirá una clase magistral sobre el cuerpo de su obra cinematográfica, sus
experiencias, sus motivaciones para haber tomado ciertas decisiones, y
responderá las preguntas de los asistentes. LUGAR: Teatro México Auditorio Jorge Enrique Molina
Universidad Central (Calle 22 N 5-85)
Japón, de Carlos Reygadas
PERFILES
CARLOS
REYGADAS
México D.F, 1971. Es
abogado por la Escuela Libre de Derecho de México de la que se gradúa en 1995.
Al terminar hace una maestría en derecho de conflicto armado y uso de la fuerza
en el King´s College de Londres. Trabajó después para la Dirección de
Relaciones Exteriores de la Comisión Europea en Bruselas y fue miembro del
Servicio Diplomático Mexicano en 1997.
Entre 1998 Y 1999 autoproduce y filma cuatro cortometrajes en Bélgica
aprendiendo a hacer cine en forma autodidacta al ser rechazado de la escuela de
cine de Bruselas, el INSAS. En el año 2000 filma su primer largometraje, Japón,
que recibe una mención especial de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes en
2002 entre muchos otros premios nacionales e internacionales. En 2005 presenta
Batalla en el cielo en competencia en el Festival de Cannes. En 2007 su película Stellet licht (Luz silenciosa) compite
una vez más en el Festival de Cannes donde gana el premio del Jurado. En 2009
realiza la instalación Serenghetti y
el cortometraje Este es mi reino para la película Revolución de varios autores
mexicanos. En el año 2012 con su más reciente película, Post tenebras lux, vuelve a
presentarse en el Festival de Cannes y el trabajo es recompensado con el premio
al Mejor Director.
Todas sus obras de largometraje han obtenido numerosos premios
nacionales e internacionales y han sido distribuidas comercialmente en al menos
tres decenas de países.
Sangre, de Amat Escalante
AMAT
ESCALANTE
Nació en 1979. Cineasta autodidacta de la ciudad de
Guanajuato (México), comenzó a dedicarse al cine a la edad de 15 años. Tras
haber realizado dos laureados cortometrajes, escribió y dirigió su ópera prima,
Sangre, película rodada en su ciudad y estrenada en la Selección Oficial Una
Cierta Mirada del Festival de Cannes 2005, donde recibió el premio FIPRESCI de
la Crítica Internacional y fue galardonado en Chicago, Tesalónica y Tokio. Los
Bastardos, su segundo largometraje también se estrenó en la Selección Oficial
Un Certain Regard de Cannes 2008 y recibió premios en los festivales de
Morelia, Sitges, Mar de Plata Bratislava y Lima. En 2010 fue invitado por la productora
CANANA e IMCINE a realizar uno de los diez cortometrajes que componen la
película Revolución. Heli es su tercer largometraje, tras ser ganador del
premio NHK de Sundance, se estrenó internacionalmente en la Competencia Oficial
del pasado Festival de Cannes 2013 donde obtuvo el premio a Mejor Director.

Libertad, de Lisandro Alonso
LISANDRO
ALONSO
Nació en Buenos Aires en junio de 1975. Estudió en la Fundación
Universidad del Cine (FUC). Trabajó como productor de cine y ayudante de
dirección, antes de pasar a la dirección. Con "Jauja", en competencia
en la sección ‘Una cierta mirada’ en el próximo Festival de Cannes, sus cinco
películas pasaron por distintas secciones en Cannes, arrancando con "La
libertad" (2001, en la misma sección en la que irá su nueva película) y
continuando con "Los muertos" (2004), "Fantasma" (2006) y
Liverpool" (2008).
La Influencia, de Pedro Aguilera
PEDRO
AGUILERA
Nace en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1977. Tras licenciarse en Bellas
Artes en la Universidad Complutense de Madrid trabajó como dibujante de story-boards para
varias agencias de publicidad. Entra al ámbito cinematográfico participando en
varias películas españolas, como “Aciegas” de Daniel Calparsoro o “Intacto” de
Juan Carlos Fresnadillo. Cursó el taller de “Realización de
documentales” en la Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba. Más
tarde escribió, produjo y dirigió numerosos cortometrajes, entre ellos “El
trato” y “Narciso y Goldmundo”. Ha trabajado en México
como ayudante de dirección de Carlos Reygadas en la película “Batalla
en el cielo” y de Amat Escalante en “Sangre”,
ambas presentadas en la sección Oficial del Festival de Cannes 2005.
La Influencia fue su
primer largometraje como Guionista, Director y Productor, en co-producción con
Mantarraya y Carlos Reygadas (México), Jose María Lara (España), y BAC films (Francia)‐, La
Influencia se estrenó en la Quincena de realizadores–Director´s
Fortnight del Festival de
Cannes 2007 y ganó el premio “L´Âge d´or” en el
festival Cinedecouvertes de Bruselas 2007. Estuvo también presente en otros
festivales como: San Sebastian, Montreal, Seoul, Londres BFI, Thessaloniki,
Göteborg, Buenos Aires BAFICI, Punta del Este, Tübingen-‐Stuttgart, CPH-‐PIX Copenhague,
etc. Naufragio es su
segundo largometraje como Guionista y Director, producida por Jose Maria Lara
(España), en coproducción con el ICAA, la Televisión Vasca EITB y el canal
Zdf/Arte (Alemania/Francia). Naufragio ha
estado presente en los festivales de San Sebastián, Morelia o Hamburgo y ha
recibido la “Mención especial del jurado” en el Festival Internacional de Cine
de Sevilla 2010, y en el Festival de Cine Online de Filmin.es. Naufragio ha sido escogida
una de las cinco mejores películas del 2011 por EL CULTURAL, del periódico El
Mundo.

Sangre, de Amat Escalante
La organización Schweizen Media Group es la entidad que
produce y organiza el Simposio Internacional Cine de Autor. Es una empresa
independiente que apuesta por el cine arte y el descubrimiento de nuevos
directores desde varios frentes: el desarrollo de proyectos, la producción, la
promoción, y la distribución alternativa de películas en Colombia. Schweizen y
sus asociados decide realizar este evento académico y cultural para posicionar
a Bogotá en el calendario cinematográfico mundial y, además, para estudiar y
conocer los nuevos discursos visuales que están mandando la parada en el
continente.